Es domingo 13 de agosto de 2017 en el Punto Transitorio de Normalización llamado por la guerrilla como “Oscar Mondragón”, en honor a uno de sus comandantes más queridos por la tropa de la Columna Móvil Teófilo Forero, el cual perdió la vida fruto de los múltiples bombardeos realizados por el Ejército Nacional de Colombia.
Para llegar a este lugar el día anterior tuve que pasar por San Vicente del Caguán Caquetá y continuar por una carrera pavimentada vía a Balsillas, pese a su buen estado es un lugar donde prima la soledad, muy pocos habitantes a orilla de carretera, un par de poblados pequeños, al frente la Zona de Reserva Campesina del Pato- Balsillas y en medio de ella la vereda Miravalles. A la distancia se ve una larga fila de casas prefabricadas en toda la punta de una montaña, y en medio de otras más. “allá es el PTN”, les digo a los colegas fotógrafos que iban conmigo, llegamos a un retén militar, tomamos una carretera destapada, pasamos por el campamento de la ONU, después llegamos a la zona de preagrupamiento, donde habían estado los integrantes de esta guerrilla hasta hace 8 días atrás cuando por fin se terminó medianamente las viviendas para ser habitadas por ellos.
Hoy es un día especial ya que al día siguiente llegará un helicóptero con integrantes de la ONU, con el objetivo de llevarse las armas por completo de esta columna guerrillera. Llega la noche y el comandante autorizó bajaran de la loma 14 personas con uniforme militar y con algunas armas “las que tenían para hacer guardia, el esto ya las tiene la ONU en su poder” dijo Diego, el encargado de comunicaciones de este lugar.
La Columna Móvil Teófilo Forero, liderada por Hernán Darío Velásquez, conocido en su época de alzado en armas como alias “el Paisa”, lleva consigo varias acusaciones donde las autoridades lo responsabilizan de ser el cerebro del atentado al Club El Nogal en Bogotá el 7 de febrero del 2003, que dejó 36 muertos y 200 heridos, de los asesinatos de la familia Turbay Cote, del secuestro y asesinato del exgobernador del Caquetá Luis Francisco Cuéllar, en diciembre del 2009, entre otras más, pero… Hoy es un día diferente, ya que los hombres y mujeres se despiden de las últimas 16 armas que les quedaban para prestar guardia, la nostalgia los invade y empiezan a contar historia de guerra, de bombardeos, de peleas con el ejército y los tantos guerrilleros que perdieron la vida. Ellos deciden que les haga fotografía de lo que será el últimos adiós a sus fusiles, siendo este momento el paso al silencio de los mismos para pasar a una vida en la política.